Áreas de Investigación
Las líneas de investigación del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles se desarrollan en las áreas donde actualmente se poseen fortalezas, con un cuerpo académico con formación de postgrado y equipamiento de alta tecnología.
- Materiales de Construcción Sostenible
- Gestión de Infraestructuras y el Planeamiento Territorial Sostenible (GIPTs)
- Ciencias de la Tierra y Recursos Hídricos
- Estructuras y Geotecnia (área emergente)
- Movilidad y Transporte [MyT] (área emergente)
- Investigaciones en Curso
Descripción
El área Materiales y Construcción Sostenible se centra en el estudio, caracterización y desarrollo de materiales constructivos respetuosos con el medio ambiente y con un uso racional de recursos naturales. Esto se logra a través de: a) la valorización de residuos, aportando a la economía circular de procesos industriales, b) el desarrollo de nuevas técnicas de caracterización y materiales más durables, c) la intervención en las diferentes etapas del ciclo de vida de materiales y/o procesos constructivos para minimizar emisiones contaminantes, y d) análisis del comportamiento de nuevos materiales en diversos ambientes agresivos.
Las principales líneas generales de investigación desarrolladas en esta área son las siguientes:
- Ingeniería y Tecnología de la pavimentación asfáltica.
- Materiales para aplicación energética y corrosión.
- Materiales en base a cemento y cerámicos.
Encargados del área
Gonzalo Valdes Vidal, Viviana Letelier González y Carola Martínez Ugalde.
Descripción
El área GIPTs se focaliza en la mejora de la Gestión de Infraestructuras y el Planeamiento Territorial Sostenible conformada por un equipo transdisciplinar al alero del desarrollo científico del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles de la Universidad de La Frontera.
Este equipo aporta a la creación de nuevo conocimiento e innovación desde una mirada transdisciplinar y sostenible con tres enfoques principales. Estos son (1) Gestión de la información e industrialización de la construcción; (2) el estudio de estrategias y sistemas de evaluación para la planificación de infraestructura pública y residencial; y (3) el estudio de los fenómenos ambientales y energéticos involucrados en la infraestructura urbana para el planeamiento territorial sustentable.
Las principales líneas generales de investigación desarrolladas en esta área son las siguientes:
- Diseño e implementación de sistemas de gestión para la gestión de proyectos.
- Efectos de la industrialización en la gestión de obras.
- Estudio del comportamiento energético residencial y de la ciudad
- Diseño de elementos constructivos y envolventes que consideran los procesos físicos que afectan el desempeño de edificaciones y obras civiles
- Evaluación del ciclo de vida ambiental de infraestructuras y sus componentes
- Evaluación de la sostenibilidad social de la infraestructura pública y residencial
- Sistemas de apoyo para la toma de decisión en infraestructuras.
- Evaluación del capital humano para el desarrollo de la industria de la construcción.
- Métodos de aprendizaje activos para la educación superior en la gestión sostenible de infraestructuras y el territorio.
Encargados del área
Aner Martínez Soto, Paolo Macaya Vitali y Leonardo Sierra Varela.
Publicaciones
Wos |
Año 2022 |
|
Año 2021 |
|
Año 2020 |
|
Año 2019 |
|
Scopus |
Año 2021 |
|
Año 2018 |
|
Descripción
El área Estructuras y Geotecnia busca desarrollar líneas de investigación tanto básica como aplicada, ya sea en el campo analítico como en el campo experimental en estructuras e ingeniería geotécnica.
Las principales líneas generales de investigación desarrolladas en esta área son las siguientes:
- Evaluación de estructuras en términos de vulnerabilidad sísmica, fatiga, y análisis con enfoque multi – hazard.
- Análisis dinámico de suelos y evaluación del potencial de licuación.
- Dinámica de estructuras y monitoreo estructural.
- Análisis y modelación numérica de estructuras y geotecnia.
- Análisis experimental de estructuras y geotecnia.
Encargados del área
Rodrigo Osses Peña, Elisa Gallardo Arriagada, Camila Parodi Figueroa y Viviana Letelier González.
Descripción
Esta área emergente de investigación se aboca al estudio de la demanda y oferta de transporte. En cuanto a la demanda, el foco se orienta al estudio del comportamiento de movilidad de las personas y los factores que la subyacen, con énfasis en la elección de modos activos y de transporte público, reconociendo su rol en la sustentabilidad urbana.
En el ámbito de la oferta de transporte, el área de investigación aborda el diseño y la planificación de infraestructura, operación y nuevas tecnologías y soluciones para la movilidad, estudiando sus efectos en el equilibrio de sistema, en el desarrollo económico y el bienestar social general. La línea enfatiza estudios sobre un contexto regional, buscando generar investigación con pertinencia territorial que agregue valor al estado del arte e impacte sobre las políticas y prácticas de transporte, contribuyendo así a la creación de sociedades más equitativas e inclusivas.
Encargados del área
Mauricio Jara Campos y Maximiliano Lizana Maldonado.
Investigaciones en Curso
